Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2011

Batido de chocolate y bizcobolas

Seguro que todos sabéis que me encanta el chocolate. Pues hasta el otro día no me preparé un batido de chocolate con la thermomix. Ains, en qué hora.... porque está tan bueno que como coja vicio.... de verdad, si podéis probarlo, porque os encantará.

Y luego está lo de los cake pops o en este caso mejor bizcobolas, porque como no tenía palitos ni cañitas para todas, preferí dejarlas así, total... para lo que iban a durar, jajaja. Había tres bizcochitos que no me comía ni a la de tres porque ya no me apetecían, eran como tartaletas pero de bizcocho, y se me ocurrió aprovecharlos de esta manera. Una buena idea para cuando se están quedando duras las magdalenas, secos los bizcochos... y super sencillo y sin thermomix, para aquellos que no la tengáis. Voy con las recetas.

BATIDO DE CHOCOLATE



Ingredientes:

- 4 cucharadas de cacao en polvo
- 100 gr de azúcar
- 1/2 cucharadita de nescafé
- 6 cubitos de hielo (yo no le puse)
- 200 gr de leche ideal de Nestlé
- 200 gr de leche

Preparación:

1. - Ponemos en el vaso todos los ingredientes, excepto los lácteos y programamos 30 seg, vel 5.

2. - Añadimos los lácteos y programamos 2 min en vel 10. Servimos

BIZCOBOLAS (Sin thermomix)



Ingredientes:

- Bizcochos, magdalenas...
- Chocolate de cobertura
- Nocilla, dulce de leche...
- Fideos de colores, de chocolate, almendras en cubitos, etc

Preparación:

1. - Fundimos el chocolate en el fuego al baño maría o en el microondas.

2. - Migamos las magdalenas, bizcochitos o lo que vayamos a utilizar en un bol.

3. - Ponemos unas cucharadas de nocilla en mi caso, junto con las migas del bizcocho (podéis utilizar dulce de leche, o lo que más os guste), lo justo para que podamos manejar la masa y formar bolitas.

4. - Una vez formadas las bolas, las pasamos por el chocolate con ayuda de dos cucharas para no ensuciarnos y las dejamos en papel vegetal para inmediatamente decorarlas, antes de que el chocolate se endurezca.

martes, 10 de mayo de 2011

Tarta de crema con cobertura de chocolate

¡Por fín me atreví a hacer mi primera tarta! Siempre me paraba la idea al pensar en el momento del corte del bizcocho para rellenarlo, pero ayer me dije, hoy sí o sí, y aquí está.
La verdad que para ser la primera vez, estoy contenta con el resultado, aunque confesaré que para la próxima bañaré un poco más el bizcocho en almibar y le pondré un poco más de relleno, que como no quería pasarme, creo que me he quedado un poco corta. Ahora que.... la próxima vez seguro que queda mejor, y habrá próxima, porque esto engancha, jaja. Pero bueno, voy con la receta.

TARTA DE CREMA CON COBERTURA DE CHOCOLATE



Ingredientes:

Para el bizcocho genovés:

- 4 huevos
- 120 gr de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar vainillado
- 120 gr de harina de repostería
- 1 pellizco de sal
- Mantequilla (para engrasar el molde)

Para la crema pastelera:

- 100 gr de azúcar
- 500 gr de leche entera
- 50 gr de maicena
- 3 huevos
- 1 cucharadita de azúcar vainillada

Para el almibar:

- 130 gr de azúcar
- 100 gr de agua
- Zumo de 1/2 limón
- 2 cucharadas de licor (opcional)

Para la cobertura de chocolate: (yo le puse el doble de todo, porque el bizcocho era grande y quería cubrirlo entero)

- 150 gr de chocolate fondant
- 50 gr de agua
- 50 de mantequilla



Preparación:

Para el bizcocho genovés:

1. - Precalentamos el horno a 180º.

2. - Colocamos la mariposa en las cuchillas, vertemos en el vaso los huevos, el azúcar y el azúcar vainillado. Programamos 6 min, 37º, Vel 4.

3. - Cuando termine el tiempo programado, volvemos a programar 6 min, Vel 4 sin temperatura.

4. - Añadimos la harina y la sal alrededor de la mariposa y programamos 4 seg, Vel 3. Retiramos la mariposa y terminamos de envolver suavemente la mezcla con la espátula.

5. - Vertemos la preparación en un molde engrasado con mantequilla y golpeamos suavemente encima de la encimera para que la masa se distribuya bien. Horneamos durante 20 - 25 min, aproximadamente. Dejamos enfriar antes de utilizar. Para montar una tarta es conveniente hacer el bizcocho el día anterior.

Para la crema pastelera:

1. - Ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 7 min, temp 90º, Vel 4.

2. - Retiramos a un recipiente y cubrimos con papel film pegado a la crema o vertemos en una manga pastelera. Dejamos enfriar y reservamos en el frigorifico como mínimo durante una hora antes de utilizarla.



Para el almibar:

1. - Vertemos el agua, el azúcar y el limón en el vaso y programamos 7 min, 100º, Vel 2.

2. - Perfumamos con el licor y dejamos enfriar.

Para la cobertura de chocolate:

1. - Ponemos en el vaso el chocolate y troceamos 20 seg, Vel 5-7. Bajamos los restos de chocolate con la espátula.

2. - Vertemos el agua y programamos 4 min, 37º, Vel 2.

3. - Añadimos la mantequilla y programamos 4 min, 37, Vel 2. Comprobamos que queda una mezcla homogénea.

Para el montaje de la tarta:

1. - Cortamos el bizcocho en dos discos.

2. - Bañamos el bizcocho (los dos discos) en almibar con una brocha de silicona o si lo queremos bastante jugoso vertemos poco a poco el almibar con ayuda de una jarra.

3. - Rellenamos con crema uno de los discos con ayuda de una espátula y cubrimos con el otro disco.

4. - Preparamos la cobertura de chocolate en el último momento. Mientras colocamos el bizcocho en la rejilla del horno, encima de la bandeja.

5. - Cubrimos el bizcocho con el chocolate, vertiéndolo en el centro y con ayuda de una espátula repartimos el chocolate para cubrir los bordes. Decoramos al gusto. Conservamos en el frigorifico.

viernes, 6 de mayo de 2011

Bizcochos de soletilla

Desde que le ví la receta de los bizcochos de soletilla a Ana Sevilla en su blog, no he dejado de pensar en ellos. ¡Tenía que hacerlos! Parecía una receta tan sencilla... que no podía salir mal, y con esa pinta que le quedaron a ella...

Y digo 'parecía una receta sencilla', porque bueno sí, en realidad complicada no es, pero para una novata como yo (aún me queda mucho para llegar a media-novata, cada día me doy cuenta al leer vuestras recetas) hay cosas que por muy sencillas que parezcan... finalmente se convierten en algo medio complicado, jajaja.

¿Por qué lo digo? No vayáis a pensar ahora que esta receta es complicada, que no... sólo que a mí al ser la primera vez que la hacía, por un par de detalles se me hizo un poco más difícil de lo que esperaba, y con los nervios... pues pasa lo que pasa, que siempre se me olvida algo, jajaja.

Mi primer desastre ha sido cuando he tenido que separar las claras de las yemas, o al revés... Nunca lo había hecho, y antes de hacerlo y de meter la pata (porque me conozco...) he buscado en google 'cómo separar yemas de claras de huevo' y como sé que con la cáscara la iba a liar... me he lavado las manos y hala, a cascar el huevo, echarlo en la mano y esperar que escurra la yema.

Si sí... muy fácil cuando lo ves, pero el primer huevo lo he tenido que desechar, porque no tengo manejo, jajaja, y se me ha escapado parte de la yema con la clara. Pero no ha pasado nada, a partir del segundo los he salvado, pero hay que practicar más.

El segundo desastre ha venido cuando.... tenía que poner la masa en la bandeja de horno. Claro, una que todavía no calcula, se pensaba que con toda esa masa iba a tener espacio para todos, y he cogido una cuchara, he empezado a repartir la masa... dos bizcochitos bien, el tercero, ¿qué forma es esa? ¿y ese bizcocho medio raro grande, con ese trozo que le sobresale?

Vamos, que he cogido mi manga pastelera casera, una bolsa de congelar, la he puesto en una jarra, la he llenado con la masa y he cortado una esquinita a modo de boquilla. Una esquinita biiien grande, jajajjaa. Porque al ver la masa tipo merengue en el bol pensé que le costaría más salir de la manga, pero qué va... se me ha escapado masa repartiendo en la bandeja del horno. ¡Otro con forma rara! No me sale ni uno alargado y bonito... igualitos que los de Ana, pensaba yo :P

Hasta que he tenido que sujetar la manga y parte de la esquinita por la que sale la masa, para que no saliera tanta. ¡¡Eso ya se parece más a los bizcochos de soletilla!! Pero como decía, me sobraba mucha masa y me faltaba bandeja. Con los nervios, he metido la bandeja en el horno, y cuando estaban dentro me he dado cuenta que le faltaba el azúcar glas por encima :'(

Mientras los tenía en el horno he cogido la rejilla del horno, la he forrado con papel vegetal, he repartido más masa... esta vez con más tranquilidad y con azúcar glas. Controlando los que tenía en el horno, los he sacado, he metido la rejilla, me sobraba más masa... he vuelto a meter la bandeja con otros poquitos... así hasta ¿4 veces? Pero finalmente... he conseguido mis bizcochos de soletilla, unos mejor que otros, por la forma digo, porque de sabor son... son... mmmm.

Sin duda es una receta sencilla, que aprendiendo de mis errores, la próxima vez utilizaré la manga pastelera desde el principio, cortando un poquito menos la esquinita, y habiendo preparado ya la bandeja y la rejilla para no ir con tanta prisa metiendo unos y sacando otros...

Y después de todo este rollazo que os acabo de soltar pero que me apetecía contar, os presento a mis bizcochos de soletilla y os animo a hacerlos. Vamos, esta receta para vosotros es pan comido :P

BIZCOCHOS DE SOLETILLA



Ingredientes:

- 6 huevos
- 50 gr de harina de maíz (Maicena)
- Una pizca de sal
- 120 gr de azúcar
- Una cucharadita de vainilla líquida o en polvo
- 80 gr de harina todo uso
- Azúcar glas para espolvorear



Preparación:

1. - Precalentar el horno a 180º.

2. - Separar las yemas de las claras. Pesar la harina y maicena. Reservar.

3. - Colocar la mariposa, las claras y una pizca de sal, 4 min, 50º, Vel 3 1/2.

4. - Con la máquina en marcha en Vel 3, ir echando la maicena poco a poco. Reservar en un bol.

5. - Sin lavar el vaso, con la mariposa puesta, echar las yemas, el azúcar y la vainilla, 4 min, 37º, Vel. 3 1/2.

6. - Con la máquina en marcha en Vel 3, ir echando la harina por el bocal.

7. - Mezclar en el bol con las claras con movimientos envolventes.

8. - Meter en una manga pastelera, o con una cuchara y hacer tiras sobre el papel de hornear.

9. - Espolvorear con azúcar glas y hornear de 8 a 10 min, dejar enfriar y despegar del papel.

viernes, 4 de marzo de 2011

Bizcochitos borrachos de Guadalajara

Estos bizcochos desde que los pobré de pequeña me encantaron y es una de las cosas que más hecho de menos de Madrid. En Alicante no los encuentro por ningun lado y siempre que vuelvo a Madrid vengo cargada... y no duran nada, jajaja, porque me los como con un ansia... :P

Llevaba tiempo buscando la receta y aunque nunca los había hecho hasta el momento, no me convencían del todo por los ingredientes, etc. Pero ayer fue mi día de suerte. En el blog de Elena y Silvia, Recetas thermomix, encontré la receta de estos bizcochitos deliciosos y por lo que contaba Silvia debían de ser lo más parecidos y así ha sido. ¡¡No sabes lo felíz que me has hecho con publicar la receta!!

Os cuento que los he preparado hace un rato y es una receta muy sencilla y que de verdad es parecidísima a los originales. ¡Ya me he comido dos! Allá voy con la receta, que la publico tal cual, la original del blog de Elena y Silvia, ya que no he modificado nada. Bueno sí, no les he puesto canela al final, porque sin ella me gustan mucho y en vez de poner la masa en un molde lo he puesto en cápsulas de magdalena y luego las he desmoldado para emborracharlos. Al final les he puesto dos cápsulas nuevas.

BIZCOCHITOS BORRACHOS DE GUADALAJARA



Ingredientes

  • Bizcocho

- 4 huevos

- 100g de Azúcar

- 120g de Harina

- 1 cucharadita de levadura

  • Almíbar

- 300 gr de agua

- 250 gr de azúcar moreno

- 250 gr de azúcar

- 200 gr de vino dulce

  • Para Espolvorear

- Canela

Preparación

precalentamos el horno a 180º

Colocamos la mariposa en las cuchillas y echamos en el vaso los huevos y el azúcar. Programamos 6 minutos, 37º, velocidad 4.

Al terminar el tiempo, programamos de nuevo otros 6 minutos, velocidad 4, sin temperatura.

Añadimos la harina y la levadura alrededor de la mariposa y programamos 4 segundos, velocidad 3. Retiramos la mariposa y terminamos de envolver la mezcla con la espátula.

Vertemos la mezcla de un molde cuadrado o rectangular no muy grande (el mío era de 30 x 15 cm aprox.) , engrasado con mantequilla o forrao con papel de hornear. Lo introducimos al horno unos 15 minutos (yo le dejé casi 20)

Aclaramos el vaso y ponemos el agua, el azúcar moreno y el azúcar. Programamos15 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Añadimos el vino, retiramos del vaso y dejamos templar.

Desmoldamos el bizcocho y cortamos en rectángulos pequeños. Bañamos en almíbar, espolvoreamos con canela y los colocamos en una bandeja o en cápsulas de papel.

martes, 1 de febrero de 2011

Bizcocho a la taza

Esta receta no está hecha con thermomix, pero no podía dejar de publicarla sólo por eso, y es que se trata de una receta sencillísima que está lista en tan sólo tres minutos en el microondas. Para novatas en la cocina como yo ésto es estupendo, así es que por eso quería compartirla con vosotros, porque para unas prisas está genial.

La encontré en el blog Cats & Cakes que visito desde hace muy poquito, donde además de tener recetas hablan de gatitos, y como mis pinches en la cocina son mis dos gatitos... pues este blog me encanta. Os lo recomiendo.

BIZCOCHO A LA TAZA (Microondas)



Ingredientes

- 1 huevo (mejor si no es muy grande)
- 2 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de aceite
- 4 cucharadas de leche
- 2 cucharadas de chocolate en polvo (yo le puse chocolate en polvo Valor)
- 4 cucharadas de harina
- 1 cucharadita de Moka de levadura

Preparación

1. - En una taza amplia o en un bol añadimos todos los ingredientes y mezclamos muy bien para que no nos queden grumos.

2. - Introducimos la taza en el microondas a máxima potencia durante 3 minutos.

3. - Listo para servir. Se puede acompañar de nata, o lo que más os apetezca.

A mí me parece que sale rico para cuando tienes un antojo y no te apetece meterte en la cocina a preparar un bizcocho. Quizá salga algo seco, pero con nata se puede solucionar. A mí como no me gusta la nata lo dejé tal cuál :) Es parecido a un brownie, o al menos a mí se me parece.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Bizcocho de yogur de macedonia con frutas

El bizcocho de yogur de toda la vida es uno de los que más me gustan y que con la thermomix sale riquísimo. Así es que el día de nochebuena me lancé a prepararlo para así tenerlo para tomarlo con el café o para desayunar en Navidad.

Esta vez lo preparé con frutas deshidratadas (como hice ya en otra ocasión), pero con trozos más grandes y en vez de añadirle un yogur natural o de limón, se lo añadí de macedonia. El sabor riquísimo. En el bizcocho se nota bastante y con el sabor de las frutas quedó ideal :) ¡En casa ha sido un éxito! Además aprovechando estas fechas, lo decoré con azúcar glas.

BIZCOCHO DE YOGUR DE MACEDONIA CON FRUTAS DESHIDRATADAS



Ingredientes:

- Mantequilla (para engrasar el molde)
- 300 gr de harina de repostería
- 1 yogur de macedonia (o de lo que queráis)
- 4 huevos
- 240 gr de azúcar
- 120 gr de aceite de girasol
- 1 bolsa de frutas deshidratadas (hacendado)
- 1 sobre de levadura quimica
- 1 pellizco de sal
- Azúcar glas para decorar
- Fideos, bolitas de colores, etc para decorar



Preparación:

Para el azúcar glas:

1. - Vertemos 350 gr de azúcar en el vaso limpio y seco. Programamos 1 minuto, vel. progresiva 5-10. Reservamos.

Para el bizcocho:

1. - Precalentamos el horno a 180º.

2. - Engrasamos un molde con mantequilla. Reservamos.

3. - Ponemos en el vaso el yogur, los huevos, el azúcar, el aceite, la harina, la levadura y la sal. 20 seg., vel. 5. Terminamos de envolver la mezcla con la espátula.

4. - Troceamos un poco las frutas deshidratadas con un cuchillo, si véis que son muy grandes y las añadimos a la masa. Mezclamos bien con la espátula para que queden repartidas.

5. - Vertemos la mezcla en el molde y horneamos durante 30 min. más o menos a 180º.

6. - Después decoramos a nuestro gusto. En mi caso le coloqué una plantilla que hice con un árbol de Navidad y espolvoreé con azúcar glas. Luego le coloqué a modo de bolitas de Navidad unas bolitas de colores.



Y éste fué el resultado final. Aunque hay algo que no quedó como yo quería... y es que a mí me gustan las frutitas repartidas por todo el bizocho, y se me quedaron casi todas en la parte de abajo, y eso que mezclé bien las frutas con la masa. ¿Sabéis por qué me pasó ésto? ¿Tenéis algun truco para que queden bien repartidas? Pienso que a lo mejor lo que tendría que haber hecho es poner un poco de masa en el molde, añadir las frutas y rellenar con más masa... pero no sé si estoy en lo cierto o no. ¡A ver si me echáis una mano!


domingo, 5 de septiembre de 2010

Bizcocho de yogur con frutas deshidratadas

¿A quién no le gusta un buen bizcocho? A mí me gusta comerlo solo, mojado en leche con colacao, café, chocolate a la taza... Normalmente me gusta un bizcocho con un toque de sabor a limón, pero esta vez quise hacerlo normal, el bizcocho de yogur natural, pero eso sí, con unas frutas deshidratadas.

BIZCOCHO DE YOGUR (Libro Imprescindible) CON FRUTAS DESHIDRATADAS



Ingredientes


Mantequilla (para engrasar el molde)
300 gr de harina de repostería (y un poco más para espolvorear el molde)
1 yogur natural o de limón
4 huevos
240 gr de azúcar
120 gr de aceite de girasol
1 sobre de levadura química
1 pellizco de sal
1 bolsa de frutas deshidratadas

Preparación

1. - Precalentamos el horno a 180º
2. - Engrasamos el molde con mantequilla y espolvoreamos ligeramente con harina. Reservamos.
3. - Ponemos en el vaso el yogur, los huevos, el azúcar, el aceite, la harina, la levadura y la sal. Programamos 20 seg. vel. 5. Terminamos de envolver la mezcla con la espátula.
4. - Troceamos a nuestro gusto con un cuchillo las frutas deshidratadas. Yo no utilicé la bolsa entera, pero eso va en gustos, y las ponemos en el vaso junto con la mezcla. 10 seg. vel. 2.
5. - Vertemos la mezcla en el molde y golpeamos suavemente sobre la encimera para que la masa se distribuya bien.
6. Horneamos durante 30 min. aprox.